tormenta
Marine Luxury

Cómo navegar en una tormenta

Navegar en una tormenta es una pesadilla que ningún marinero quiere vivir. Sin embargo hay que estar preparados para enfrentar esta situación, ya que en ciertas ocasiones, incluso en el verano, se está navegando tranquilamente con un clima apacible, cuando súbitamente el cielo se torna muy oscuro, resuenan los truenos y el mar se agita.

Algunas veces es posible escapar de la tormenta y ponerse a salvo, pero otras se hace necesario navegar a través de ella, que mantengas segura tu embarcación en tan adversas condiciones te dejamos algunos consejos sobre cómo navegar en una tormenta.

Ten preparado un plan de acción

como navegar con tormenta

Como navegante y patrón de la embarcación tienes que anticiparte a las diferentes situaciones que puedes vivir durante la travesía, incluso, las más difíciles. Por ello debes tener preparado un plan de acción que te permita hacer frente a estas situaciones.

Un plan de acción, te brinda tranquilidad, ya que sabes qué debes hacer y cómo hacerlo, por lo que podrás actuar de inmediato cuando surja algún inconveniente, como una tormenta. Es recomendable que elabores el plan junto a tu tripulación, así todos lo conocerán y sabrán qué tareas deben asumir en caso de que se presente una tormenta y tengan que navegar a través de ella.

Contar con un plan para navegar en una tormenta, no significa que sea algo cerrado que tengas que seguir al pie de la letra, en algunas situaciones tendrás que hacer cambios o ajuste, incluso, es posible que puedas arriar la embarcación lejos de la tormenta. La idea de contar con un plan es que tengas una guía para enfrentar una situación fuera de lo normal.

Mantén la calma en todo momento

navegar con tormenta

Quien enfrenta una tormenta, así sea un marinero experimentado se siente nervioso e inquieto, pero, mantener la calma en todo momento es la mejor forma de enfrentar esta situación, especialmente, porque quienes navegan contigo esperas que los lleves a buen rumbo y si te ven desesperado, la situación en la embarcación va ser mucho peor.

Debes estar tranquilo y listo para hacer frente a esta situación adversa, aún si estás solo, desesperarte no hará más complicar las cosas, no podrás pensar con claridad y seguramente vas a cometer errores muy críticos.

Comienza a seguir el plan de acción que has diseñado, cuando empiece a funcionar tendrás más calma y confianza y lo reflejarás en los demás tripulantes, quienes se sentirán más tranquilos bajo tu guía y podrán colaborar para encontrar una forma de salir airosos de esta situación.

Usa siempre el chaleco salvavidas

chaleco salvavidas tormenta

Dentro de toda embarcación debe haber suficientes chalecos salvavidas para todos los tripulantes, es recomendable que en tu embarcación cuentes con chalecos de alta mar, ya que son ideales para mar abierto y aguas agitadas.

En caso de presentarse mal tiempo, es importante que todas las personas a bordo de la embarcación usen el chaleco salvavidas y no se lo quiten en ningún momento.

Está pendiente de las previsiones meteorológicas

Esto es esencial, todo marinero debe estar al tanto de las previsiones meteorológicas antes de zarpar y cuándo está navegando, esto le ayuda a estar preparado para enfrentar las diferentes condiciones climáticas que puedan aparecer. Es importante también que aprendas a reconocer las señales que indican que una tormenta se acerca, entre ellas:

  • Las nubes se desplazan rápidamente para dar paso a nubes más oscuras que se encuentran a mayor altura
  • Al sol o la luna se le forma una especie de aureola a su alrededor, se dice que es un signo de humedad, cuando el halo es más tenue, la tormenta no será tan agresiva, pero cuando es brillante la tormenta que se acerca puede ser inclemente.
  • Las aves como los cormoranes, los frailecillos, las gaviotas, las fragatas, entre otras parten hacia la costa en bandada cuando se acerca una tormenta.
  • Si tienes un barómetro a bordo, revisa la lectura de la presión atmosférica si la lectura disminuye bruscamente es probable que se avecine una tormenta.

Aleja lo más posible a la embarcación de la tormenta

Si detectas que se acerca una tormenta, es necesario que tomes algunas decisiones rápidamente, tienes dos opciones: dirigirte a la costa o a mar abierto. La decisión más acertada va a variar en función de lo lejos que se encuentre la embarcación de la costa y de la propia tormenta.

Si estás ubicado a más de 100 millas costa y la tormenta se encuentra a 30 millas, la decisión más inteligente es desviar la embarcación a mar abierto. Si decides llegar a la costa debes asegurarte que tienes el camino despejado, es decir que no vas a cruzarte con la tormenta. Si tu embarcación es atrapada por vientos fuertes y olas muy enérgicas, podría ser catapultado a la costa y sufrir graves daños.

No siempre es posible alejarse de la tormenta, especialmente cuando se presenta de forma repentina, una de las opciones si esto sucede es tumbarse en el agua, ello significa que debes deshacer las velas de la embarcación y ponerlas planas contra la cubierta.

Al hacerlo, evitarás que el viento empuje tu embarcación en una dirección no deseada. Sin embargo, no significa que tu barco no pueda ser volcado por el temporal, tú y tu tripulación permanecen en riesgo. Si la tormenta es moderada pero puede haber ráfagas frecuentes, es recomendable que junto a la tripulación se tumben en el casco y para que en el momento más oportuno puedan arriar las velas y escapar de la tormenta.

En cambio, si la tormenta es fuerte, no es aconsejable que te eches al mar, tu embarcación será un blanco fácil, en todo caso es mejor que utilices otras tácticas, como utilizar un tormentín o stormjib, que es una vela de tormenta.

Esta vela está diseñada para que puedas izarla en caso de fuerte temporal, ya que está hecha para soportar vientos muy fuertes y olas bastante grandes. El puno de escota de esta vela de proa es alto, para que las olas no impacten directamente sobre el pujamen y no afecten la estabilidad del barco. Por ser color naranja permiten que la embarcación sea divisada desde lejos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Captcha Plus loading...

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.